You are hereForos / Genealogy Research / Jewish History
Jewish History
My gg-grandfather Ismael Martin del Campo and his siblings were born in
Lagos de Moreno. I found a website that was in Spanish about Lagos, but the
English translation made it read pretty funny. From what I could make out,
it was telling about the Jewish history of Lagos de Moreno. I am very
interested in this as it pertains to my ancestral research and my desire to
know of my ethnic origins.
>From what I have gathered from this translation, when the Jews were being
driven out of Spain during Queen Isabella's reign, they were given
the choice to go to New Spain. So, 50 or 60 families of Sephardic Jews came
to New Spain and established Lagos de Moreno as their colony. Apparently,
the word "Sephardic" is the Hebrew word for "Spain." So Sephardic Jews are
Spanish Jews.
Anyways, at this point in my research, it seems I am getting beyond what my
mother's family knew and am beginning to head into new territory. So, my
efforts are hit and miss. But, it doesn't discourage me, but instead makes
it seem more like an exploration.
Does anyone know of a website or book I could look for that would have more
on this history? In doing my research, the history of the areas interests
me as much as the family search does.
Corrine Ardoin
Santa Maria, California
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
Hello Corrine -
If you go to the Sephardim.com site at this link http://www.sephardim.com/
you will find lots of information on Sephardic Jews of Spain, New Mexico and other areas in Latin America.
Also you will find surname history, a forum with lots of people who are researching their Sephardic ancestry or are just discovering that they have a Sephardic heritage.
Good luck,
Yolanda
----- Original Message ----
From: Corrine Ardoin
To: research@nuestrosranchos.com
Sent: Saturday, October 20, 2007 3:35:52 PM
Subject: [Nuestros Ranchos] Jewish History
My gg-grandfather Ismael Martin del Campo and his siblings were born in
Lagos de Moreno. I found a website that was in Spanish about Lagos,
but the
English translation made it read pretty funny. From what I could make
out,
it was telling about the Jewish history of Lagos de Moreno. I am very
interested in this as it pertains to my ancestral research and my
desire to
know of my ethnic origins.
>From what I have gathered from this translation, when the Jews were
being
driven out of Spain during Queen Isabella's reign, they were given
the choice to go to New Spain. So, 50 or 60 families of Sephardic Jews
came
to New Spain and established Lagos de Moreno as their colony.
Apparently,
the word "Sephardic" is the Hebrew word for "Spain." So Sephardic Jews
are
Spanish Jews.
Anyways, at this point in my research, it seems I am getting beyond
what my
mother's family knew and am beginning to head into new territory. So,
my
efforts are hit and miss. But, it doesn't discourage me, but instead
makes
it seem more like an exploration.
Does anyone know of a website or book I could look for that would have
more
on this history? In doing my research, the history of the areas
interests
me as much as the family search does.
Corrine Ardoin
Santa Maria, California
During the reign of Isabella and Ferdinand, non christians and moslems were expulsed from Spain. THe choice was to leave everything of value and leave the country or convert. Non compliance and staying in spain as a practicing jew meant death.
Also, everyone going to the new world had to be a baptized christian. Non christians were not allowed to go to the new world. Only jews who had already convereted were allowed to go to the new world.
True some jews were crypto jews- practicing judiasm in secret.
--
Esther A. Herold
-------------- Original message from "Corrine Ardoin" : --------------
> My gg-grandfather Ismael Martin del Campo and his siblings were born in
> Lagos de Moreno. I found a website that was in Spanish about Lagos, but the
> English translation made it read pretty funny. From what I could make out,
> it was telling about the Jewish history of Lagos de Moreno. I am very
> interested in this as it pertains to my ancestral research and my desire to
> know of my ethnic origins.
>
> >From what I have gathered from this translation, when the Jews were being
> driven out of Spain during Queen Isabella's reign, they were given
> the choice to go to New Spain. So, 50 or 60 families of Sephardic Jews came
> to New Spain and established Lagos de Moreno as their colony. Apparently,
> the word "Sephardic" is the Hebrew word for "Spain." So Sephardic Jews are
> Spanish Jews.
>
> Anyways, at this point in my research, it seems I am getting beyond what my
> mother's family knew and am beginning to head into new territory. So, my
> efforts are hit and miss. But, it doesn't discourage me, but instead makes
> it seem more like an exploration.
>
> Does anyone know of a website or book I could look for that would have more
> on this history? In doing my research, the history of the areas interests
> me as much as the family search does.
>
> Corrine Ardoin
> Santa Maria, California
Corrine,
>From what I can gather, the translation you got is not only "pretty funny"
but full of errors and inaccuracies. By translating word-for-word, most
programs can change the intended meaning of well written documents. Can you
tell me which website about Lagos is the one you referred to in your message
? I may be able to help with the translation.
Bill Figueroa
Cecil Roth is on of the most knowledgable person's in the history you seek and the public library should have his books and if you just punch in Sephardic jews on the catalogue source it will tell you what books and such your library system has on the subject.
mari
eaherold@att.net wrote:
During the reign of Isabella and Ferdinand, non christians and moslems were expulsed from Spain. THe choice was to leave everything of value and leave the country or convert. Non compliance and staying in spain as a practicing jew meant death.
Also, everyone going to the new world had to be a baptized christian. Non christians were not allowed to go to the new world. Only jews who had already convereted were allowed to go to the new world.
True some jews were crypto jews- practicing judiasm in secret.
--
Esther A. Herold
-------------- Original message from "Corrine Ardoin" : --------------
> My gg-grandfather Ismael Martin del Campo and his siblings were born in
> Lagos de Moreno. I found a website that was in Spanish about Lagos, but the
> English translation made it read pretty funny. From what I could make out,
> it was telling about the Jewish history of Lagos de Moreno. I am very
> interested in this as it pertains to my ancestral research and my desire to
> know of my ethnic origins.
>
> >From what I have gathered from this translation, when the Jews were being
> driven out of Spain during Queen Isabella's reign, they were given
> the choice to go to New Spain. So, 50 or 60 families of Sephardic Jews came
> to New Spain and established Lagos de Moreno as their colony. Apparently,
> the word "Sephardic" is the Hebrew word for "Spain." So Sephardic Jews are
> Spanish Jews.
>
> Anyways, at this point in my research, it seems I am getting beyond what my
> mother's family knew and am beginning to head into new territory. So, my
> efforts are hit and miss. But, it doesn't discourage me, but instead makes
> it seem more like an exploration.
>
> Does anyone know of a website or book I could look for that would have more
> on this history? In doing my research, the history of the areas interests
> me as much as the family search does.
>
> Corrine Ardoin
> Santa Maria, California
Hi, Bill:
I finally found the source for the "funny" translation regarding the history of Lagos de Moreno and its Sephardic history. I got it from the online encyclopedia, called "Wikipedia." It starts out reading: "Lagos de Moreno is the City Capitol for the Great Sephardiya Nation or Lagos Kingdom..." etc. Now, I cannot remember if it was a translation, or not, but this is the source for my initial information on Sephardic Jewish history in Lagos.
Corrine
Thanks for answering my question, Corrine. I'll look for the information on
Wikipedia and give you my opinion later.
Bill
----- Original Message -----
From: "Corrine Ardoin"
To:
Sent: Sunday, October 28, 2007 1:11 PM
Subject: [Nuestros Ranchos] Sephardic History Source
>
> Hi, Bill:
>
> I finally found the source for the "funny" translation regarding the
> history of Lagos de Moreno and its Sephardic history. I got it from the
> online encyclopedia, called "Wikipedia." It starts out reading: "Lagos de
> Moreno is the City Capitol for the Great Sephardiya Nation or Lagos
> Kingdom..." etc. Now, I cannot remember if it was a translation, or not,
> but this is the source for my initial information on Sephardic Jewish
> history in Lagos.
>
> Corrine
I just found this on the internet
Estatutos de Limpieza de Sangre
Source:http://groups.google.com.mx/group/Genealogia-Mexico/msg/8f81d8d5d856e156?hl=es&
Curso dictado en el CIDICSEF, Centro de Investigación y Difusión de la
Cultura Sefardí en Octubre del 2000.
Modificado en 2007
Pablo A. Chami
A lo largo de ésta exposición intentaremos contestar a las siguientes
preguntas:
¿Qué son los Estatutos de Limpieza de Sangre?
¿Cuándo y dónde surgieron?
¿Quiénes los pusieron en vigencia?
¿Qué sucedió en América y en España?
¿Tienen vigencia hoy?
--------------------------------------------------------------------------------
Introducción:
Los Estatutos de Limpieza de Sangre aparecieron en España durante el
siglo XV en forma aislada, pero, durante el siglo XVI, fueron puestos
en vigencia sucesivamente por todas las congregaciones religiosas,
militares y civiles. Podemos decir que son reglamentaciones que
impedían, a los judíos conversos al cristianismo y a sus
descendientes, ocupar puestos y cargos en diversas instituciones, que
pueden ser de carácter religioso, universitario, militar, civil o
gremial. Tiempo más tarde los Estatutos se extendieron a los moros y
luego también a los protestantes y a los procesados por la
Imquisición.
Recordemos que los conversos eran aquellos judíos que se habían
convertido al cristianismo por la fuerza, ya sea durante los
disturbios de 1391, luego en las controversias religiosas entre judíos
y cristianos en las décadas siguientes y, finalmente, aquellos que
adoptaron la vía de la conversión, ante el Edicto de Expulsión de los
Reyes Católicos. Los moriscos eran los moros convertidos al
cristianismo.
Los Estatutos de Limpieza de Sangre son estatutos raciales, pues
dependen del origen y la ascendencia de una persona, y no de algún
crimen o falta cometida. El crimen es pertenecer a la "Casta de judíos
nuevos" o a los moriscos.
En general surgen en instituciones religiosas o universitarias, como
estatutos particulares de dicha orden o universidad. No responden a
una ley o disposición general, es más, al comienzo los reyes y el
papado se opusieron a los Estatutos. Fue con el correr del tiempo y de
los acontecimientos, que la Iglesia Española los adoptó y los reyes
dictaron leyes al respecto.
I Sentencia Estatuto de Toledo, 1449.
a) Antecedentes de los Estatutos
Como ejemplo, desarrollaré con detalle la gestación del primer
Estatuto de Limpieza de sangre del que tengo noticias. Nos ubicamos en
Toledo en el año 1449. El condestable, don Álvaro de Luna, favorito
del rey Juan II, que tenía en sus manos el gobierno de Castilla, se
hallaba en la ciudad de Toledo a comienzo del año 1449. Castilla
estaba en guerra contra Aragón. El Condestable exigió a la ciudad de
Toledo un préstamo de un millón de maravedíes para ayudar a la defensa
del país. Tropezó con la resistencia del pueblo de Toledo. La
indignación del pueblo aumentó cuando se supo que Alonso Cota,
comerciante converso de la ciudad, había sido el instigador de dicho
impuesto. Pese a las protestas, el impuesto comenzaba a ser cobrado.
Al toque de las campanas de la iglesia de Santa María, se reunió una
multitud de cristianos viejos en la plaza. Una turba irrumpió en la
casa de Alonso Cota, sus bienes fueron saqueados, su casa incendiada,
y también el barrio de la Magdalena, donde vivían los conversos ricos
de Toledo. El alcalde mayor de la ciudad y copero del rey, Pedro
Sarmiento, tomó el mando de los rebeldes, en contra de las
disposiciones de Álvaro de Luna. Cuando Álvaro de Luna se retiró de
Toledo con el ejército real, Sarmiento derrotó a los conversos que
intentaron resistir, y finalmente los colgó en la plaza pública. Se
atrincheró en la ciudad e hizo aprestos para resistir la autoridad del
Condestable.
Ante una asamblea del pueblo, Sarmiento proclamó la llamada "Sentencia
Estatuto" el 5 de junio de 1449, que permitía expulsar a todos los
conversos de origen judío de los puestos importantes de Toledo como
ser: concejales, jueces, alcaldes y especialmente las escribanías y
los actos públicos de dar fe.
b) Argumentos
Los argumentos esgrimidos contra los cristianos nuevos eran los
mismos, o muy similares, a los usados contra los judíos: que los
conversos decían que los cristianos adoraban a un hombre de su propia
raza, que los Jueves Santos, en lugar de ayunos, comían cordero, que
eran enemigos de Toledo porque ayudaban al rey en una guerra inútil
contra otros cristianos, que los judíos vendieron a Toledo a los
musulmanes cuando el ataque de los moros en el año 711.
c) Bula de Nicolás V
El rey y don Álvaro de Luna no reprimieron a los rebeldes de Toledo
por la fuerza. Comienzan una disputa teológica y legal. Auspician un
debate a cargo de Alonso Díaz de Montalvo, quien decía que los
estatutos destruyen la unidad de la fe cristiana y tienden a hacer
infieles a los cristianos fieles, cuando los excluyen de las funciones
públicas y de los puestos de honor de la iglesia. Apuntaba los
siguientes hechos que señalaban a la unidad de judíos y gentiles: los
dos pueblos eran culpables de la pasión de Cristo, los judíos por
haberlo acusado injustamente y los gentiles por haberlo condenado. Que
es una herejía sembrar discordia entre los fieles. Que todo aquel que
se ha bautizado en Cristo, se ha revestido en Cristo y ya no hay más
judío ni gentil.
Don Alonso de Cartagena, hijo de Pablo de Santa María y su sucesor en
el obispado de Burgos, también hace una defensa de los conversos en
"Defensorium Unitatis Christianae" que aparece en 1450. Acusa de
herejes a los amotinados de Toledo y reclama la intervención del Papa
para resolver las cuestiones planteadas en la sentencia estatuto.
Nicolás V responde a la petición con una bula del 24 de septiembre de
1449 declarando que todos los cristianos, sean descendientes de
gentiles o judíos, que viven como verdaderos cristianos, tienen
derecho a todos los ministerios y dignidades, a dar testimonio y
ejercer todos los cargos con los mismos derechos que los cristianos
viejos.
Quedó entonces, con la bula de Nicolás V, aparentemente resuelto el
entredicho de Toledo con la condena de los Estatutos y una victoria de
los conversos.
II Primer Estatuto de Limpieza de Sangre.
a) Literatura a favor y en contra de los conversos
En la segunda mitad del siglo XV, siguen los escritos en contra de los
judíos y de los conversos judaizantes. Alonso de Oropesa, general de
la orden de los jerónimos, escribe el "Lumen ad revelationem gentium",
obra en la que defiende la unidad de la Iglesia y donde no aprueba la
distinción entre cristianos viejos y nuevos. Los argumentos esgrimidos
a favor de los conversos eran: la elección del pueblo de Israel como
ministro de los designios del Señor; las imperfecciones de Israel
durante el viejo testamento; la perfección que se le ofreció con el
advenimiento de Cristo; la redención de gentiles y judíos para vivir
en armonía. Oropesa condena el trato entre cristianos y judíos como
causa de los peligros para los fieles, el contacto de conversos y
judíos hacía que los conversos pecaran en la herejía. Que son las
autoridades eclesiásticas y civiles quienes dan empleos a los judíos
para enriquecerse y sembrar el mal. Este libro terminó de escribirse
en 1465 y todavía no fue publicado.
En cambio, el franciscano Alonso de Espina, en el libro "Fortalitiom
Fidei", Fortaleza de la Fe, escrito en 1459, acusa nuevamente a los
conversos de todos los males y los crímenes con los que se acusaba a
los judíos.
b) Influencia de la Inquisición
Una vez establecida la Inquisición en España, se efectúa una
inquisición en la orden jerónima, y se descubren casos de conversos
que, refugiados en el monasterio de Guadalupe y de La Sisla,
judaizaban en secreto. Éstos frailes murieron en la hoguera de Toledo
en 1485.
Para limpiar esta afrenta, el "capítulo" de 1486 -que es la junta de
clérigos que se reúnen para renovar sus autoridades- determinó que
ningún converso, ni descendiente de converso podía ingresar en la
Orden, y los que ya estuvieran, no podían ejercer los cargos de prior,
vicario, y confesor del monasterio. Ésta medida fue apelada al
arzobispo de Toledo, Alonso Carrillo, quien ordenó anular los
estatutos por contrarios a la Fe Cristiana y porque habían sido
condenado por la bula de Nicolás V. Se forman dos partidos en el
monasterio, los contrarios a los estatutos, liderados por Rodrigo de
Orenes, y los que abogaban por ellos, conducidos por fray Gonzalo de
Toro. Finalmente los delegados reales presentes en el capítulo,
imponen la voluntad de los Reyes Católicos, esta vez, contraria a los
estatutos.
Sin embargo, los partidarios de los estatutos dentro de la orden,
insisten ante el Papa, que era ahora Alejandro VI, y éste los aprueba
por una bula del año 1496. Son los primeros Estatutos de Limpieza de
Sangre que se aprobaron en forma permanente.
III Proliferación de los Estatutos de Limpieza de Sangre
Al poco tiempo, vista de la aprobación del papa Alejandro VI del
Estatuto de Limpieza de Sangre para la orden jerónima, otras
instituciones comienzan a poner en vigencia Estatutos. En enero de
1497 en el Colegio de San Antonio de Sigüenza, en 1519 se adopta en el
Colegio de San Ildefonso, en 1522 se aprueba un estatuto para las
universidades de Salamanca, Valladolid y Toledo. En el Estatuto de
Toledo encontramos que ya la limpieza de sangre se aplica a los
"descendientes de judíos ó moros."
En cuanto a las instituciones religiosas, en 1496, a instancias de
Torquemada, obtiene del papa un estatuto para el monasterio dominico
de Santo Tomás de Aquino, en Ávila; en 1531 se excluye a los conversos
de toda la orden de Santo Domingo; en 1525 se establece entre los
franciscanos; la Iglesia de Sevilla en 1515; Córdoba en 1530; tan
tarde como en 1547, en la Iglesia de Toledo, que era donde residía el
primado de España. Con esto quedan los conversos (tanto descendientes
de moros o judíos) excluidos de todas las ordenes religiosas de
España.
Los Reyes Católicos que, como habíamos visto, se opusieron a los
estatutos de la orden jerónima, dieron dos pragmáticas en el año 1501
por las cuales ningún reconciliado por delito de herejía, ningún hijo
ni nieto de quemado hasta la segunda generación pudiese tener oficio
de Consejero real, oidor, secretario, alcalde, alguacil, mayordomo,
contador mayor, tesorero, ni ningún otro cargo, sin especial permiso
de la corona. Ahora la limpieza de sangre tenía carácter legal.
IV Los Estatutos en América
Durante el siglo XVI, a pocos años del descubrimiento de América,
comienzan a establecerse distintas disposiciones que impiden a los
judíos y moros y a sus descendientes, embarcarse hacia el Nuevo
Continente. Numerosos edictos figuran en la Recopilación de las Leyes
de Indias, que impedían a los conversos, sus descendientes y a los
reconciliados por la Inquisición, trasladarse a América. Las
reiteraciones son indicio de que muchas veces fueron burladas éstas
disposiciones.
Estos Estatutos siguieron en vigencia hasta la época de la
Independencia de América. Los que querían ingresar en las filas del
ejército al servicio de España, durante el virreinato, debían probar
su limpieza de sangre para ser admitidos.
a) Procedimientos
Cada institución implementaba su propio sistema de probanza de la
limpieza de sangre así como la cantidad de generaciones que debían
transcurrir hasta que un individuo fuera considerado "limpio".
En general, las probanzas eran demostradas por testigos, y sus
declaraciones firmadas ante escribano. Normalmente cinco testigos
debían dar fe del conocimiento del solicitante, de su buen nombre y de
su pureza de sangre, además de no poseer antecedentes con la
Inquisición, tanto él como su familia, por varias generaciones,
llegando en algunos casos hasta siete.
Es por ello que los conversos fueron separados en primer término de
los puestos de escribanos, pues se cometían muchas trasgresiones a
éstos estatutos. De cualquier modo, testimonios falsos eran motivo de
inquisición.
b) Consecuencias
Creo que los Estatutos de Limpieza de Sangre moldearon el espíritu del
pueblo español en el sentido de otorgar mucha importancia a la
genealogía, a los linajes, a la cuna y al nacimiento de las personas.
El exagerado aprecio por los títulos de nobleza, de los blasones y de
los escudos de armas.
En el sentido contrario, un desprecio por aquellos que no los
poseyeran y eran considerados inferiores. Por medio de los Estatutos,
les eran negados todo tipo de honores y la posibilidad de cualquier
ascenso social en una institución.
Esto trajo como consecuencia una estratificación cristalizada de la
sociedad española, lo que impidió el recambio social y la renovación
de la clase dirigente y de sus ideas.
Como extensión para América, se manifestó en considerar a los
americanos como seres inferiores, no dignos de gobernarse, designando
en casi todos los puestos de la colonia a los nacidos en la Península,
negando posibilidades a los nacidos en el suelo americano. Esta
diferencia fue los que más influyó como argumento para convencer a los
patriotas americanos de la necesidad de la independencia.
c) Rastros de los Estatutos
Hasta la independencia de América, todavía seguían vigentes los
Estatutos de Limpieza de Sangre españoles. Como ejemplos podemos ver
los estatutos de la familia del General Carlos María de Alvear y
Balbastro y los de Justo Rufino de San Martín, hermano del
Libertador.
Luego de la independencia cayeron en desuso los Estatutos de Limpieza
de Sangre, me refiero a los escritos, y las probanzas de limpieza.
Sin embargo, yo percibo rastros de estos estatutos hoy, aquí, en
nuestro país. Los veo en las admisiones de muchas instituciones de la
República Argentina. Sean las Fuerzas Armadas, en el Poder Judicial,
en los puestos de Relaciones Exteriores, en las cátedras
universitarias, en ciertos clubes exclusivos, donde existe la bolilla
negra.
De cualquier forma, en los últimos años, a partir de la vigencia de la
democracia, se han hecho progresos importantes en el camino de abolir
los estatutos, que yo llamo: "Estatutos de la ley Oral".
--------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía:
Los Estatutos de Limpieza de Sangre, Albert A. Sicroff, Taurus
Ediciones S. A. 1985.
Historia Social, Política y Religiosa de los Judíos de España y
Portugal, José Amador de los Ríos, Madrid, Imprenta de T. Fortanet,
1875.
Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, TI.
Corrine,
I am currently reading a book by Victor Perera, The Cross & the Pear Tree, A Sephardic Journey. He uses his family as an example of what happened to the Sephardim after they were expelled from Spain. It is an easy to read story covering the history of Jews in Spain.
There is also a web site - sephardim.com - which gives family names, crests and locations of Jewish surnames from Spain. I have found several family surnames on this site. Like you, I am just beginning to explore the Sephardic connection.
Hope this helps.
Lucy Sweeney
Corrine there is no doubt there is heavy anecdotal evidence to the existence of Sephardic Jews throughout Mexico (most notably in Nuevo Leon of course).
But even in the Jalisco Highlands we can see the physical traits common in the Middle East among many people.... including some of my relatives (unibrow, lots of body hair, long thin noses, pale skin etc.,)... however, this archetype is not unknown among the Celtiberian & Basque populations of Pre-Islam Spain so its not definitive in any way. I have also heard many personal stories (including one involving a maternal great grandmother) of strange traditions such as:
> A different style of veil
> The preparation of unusual flat breads
> Speaking a foreign language
> Practicing unusual mystic traditions
Of course that isn't definitive either because we also know that Jalisco is home to a significant number of people of Lebanese, Syrian, Iraqi & Armenian Catholic / Orthodox ancestry who began imigrating in the late 19th Century to escape violence in the Ottoman empire.
More crudely, my relatives & friends from the joke about Male endowment and joking accuse the other of being afflicted by the "Jewish Curse"
But more seriously, I would suggest participating in the National Geographic's Genome study to determine if you have uniquely Jewish mitochondrial DNA etc.,
Gracias por esta informacion tan detallada y substancial. Quisera agregar que no debemos olivdarnos de unos detalles:
> Los espanoles siempre estuvieron en una situacion muy precaria. La unificacion de una fraccion de los pueblos indigenas bastaba para expulsarlos.
> Ya que los espanoles estaban en una grande desventaja numerica, y como los efectos de la Viruela y otras enfermedades del viejo mundo ya se habian disipado... la mejor carta que tenian era mantener divididos a los pueblos nativos introduciendo la estratificacion de castas. La razon por la cual los Negros y Mulatos ocupaban una casta superior a la de los indigenas es porque los espanoles temian que los Negros y los Indigenas se unieran para despojarlos del poder. Al elevar al grupo mas pequeno a una casta superior, los ponian en competencia directa, creando odio y resentimiento que aun persisten y llegan influir hasta en la relacion entre migrantes mexicanos y afro-americanos en Estados Unidos.